martes, 23 de julio de 2013

TAREA DE EDUCACION FISICA 3 BIMESTRE



VOLEIBOL

1-CONCEPTO: es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.



2-HISTORIA: El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso; Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. En 2010 se revisa2 la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.



3-CONOCIMIENTO DEL JUEGO Y DEL CAMPO:

* LA CANCHA: Es un rectángulo de 9 mts por 18 mts. Con una línea central y dos en cada lado ubicada a tres metros del centro. Esta es la zona de ataque.


Ë   * LA RED: Tiene un metro de anchura y una longitud de 9.50 mts, siendo la altura 2.43 mts para hombres y 2.24 mts. para mujeres.


La esencia radica en pasar el balón el balón por encima de la red, tratando que el mismo pique en el terreno contrario, lo cual posibilita punto o el cambio del balón. Consiste en ganar dos sets o tres según la organización de cada competencia, o sea, de 3 set ganar 2 y de 5 sets ganar 3. Todos los jugadores están obligados a rotar por todas las zonas del terreno y en ella realizar la función de acuerdo al plan táctico del equipo. El balón no puede ser retenido por ninguna parte del cuerpo.


4-REGLAMENTO: Unas de las 15 reglas del voleibol más importantes son estas: 
1. El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.
2. Si el balón sale del campo cuenta como falta y saqué el equipo contrario.
3. Solo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo.
4. Hay que ir rotando cada punto, cada uno en el sitio de al lado.
5. Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.
6. Un jugador no puede dar dos toques.
7. El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto.
8. Si un equipo marca punto saca otra vez.
9. Un jugador puede rematar a cualquier altura.
10. Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario.
11. En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.
12. Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus   canchas. 
13. Los jugadores no pueden traspasar la línea.
14. Se puede rematar en el espacio del equipo contrario.
15. Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.


5-OBJETIVO: El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al piso del campo contrario e impedir que toque el de su propio campo. El equipo tiene derecho a dar tres toques al balón (además del toque de bloqueo) para regresarlo. Cada equipo tiene derecho a dar tres toques al balón.





6-FUNDAMENTOS  TECNICOS: El  voleibol  se  compone de seis movimientos técnicos básicos. Independientemente que cada  uno  de  ellos  tiene su variante, en cada uno de ellos también son característicos diferentes desplazamientos  y posiciones que están intrínsecos en la ejecución técnica. Estos son:

  Posición básica
  Desplazamientos
  Voleos o pases
  Saque
  Remate
  Bloqueo

    * Posición Básica: esta nos permite la realización correcta de los movimientos que sea necesario poner en práctica brindándonos el desarrollo una acción defensiva u ofensiva inmediata.

* Desplazamientos: puede ser hacia delante, hacia atrás y lateral. Para el desplazamiento hacia delante se parte de la posición básica, si la distancia es corta se desplazará la pierna adelantada, pero si esta es mayor el primer paso lo da la pierna atrasada.



* El Voleo: este se refiere al golpe que se le da al balón en el aire para impulsarlo y se divide en voleo de pelotas altas y voleo de pelotas bajas, dependiendo de la altura del balón con respecto al jugador.


*Saque: también se denomina servicio y es la destreza que permite poner en juego al balón. Se realiza en el área de saque, la cual queda fuera de las líneas finales, golpeando al balón con una mano con la intención de pasarlo por encima de la malla hacia el campo del equipo contrario.

*Remate: es el elemento más importante del ataque e influye decisivamente en el desenlace del juego. Un remate positivo equivale a ganar un punto o a ganar el saque.


*Bloqueo: Es una acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos verticalmente, manos sobre la línea de la red, con la intención de interceptar el ataque adversario.

7-APLICACIÓN DE CUALIDADES FISICAS: 

Ë  * VELOCIDAD: En el voleibol las acciones están determinadas por espacios, tiempo ejecución técnica y con un fin táctico determinado, además  la elevación de la velocidad de ejecución  de los procedimientos técnicos con el objeto de debilitar las acciones defensivas del adversario.

Ë   *AGILIDAD: Capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio y una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra. ej, en voleibol se requiere de agilidad para cualquier tipo de movimiento.

*COORDINACION: La coordinación es la capacidad que tiene el cuerpo humano  de ejecutar un movimiento como  el remate en voleibol. Para desarrollar capacidades motrices tales como fuerza, rapidez, etc.




TAREA DEPORTES 3 BIMESTRE

 

 BALONCESTO

1. CONCEPTO: 

Es un deporte en el cual participan dos (2)  equipos de cinco (5) jugadores cada uno. Estos dos se enfrentan entre si durante 40 minutos que son divididos en 4 cuartos  y el tercer cuarto se realiza un entre tiempo que tiene una duracion de 10 a 20 minutos, el partido es dirigido por tres (3) arbitros, uno principal y dos auxiliares.




2. HISTORIA:

El baloncesto nacio en 1.891 en Estados Unidos, en la univesidad de YMCA (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educacion Fisica.
James Naismith, profesor quizo crear un deporte de equipo que se pudiera practicar durante el frio invernal. Despues de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, redacto 11 normas de un juego, que hoy se conoce como el baloncesto.
Naismith coloco dos cestas de melocotones en los extremos de una pista a 36,05 m del suelo de donde surgio el nombre de baskeball. Este deporte fue difundido por todo el mundo y se impulso en Europa por los soldados estadounidenses de la segunda guerra mundial.
En los juegos olimpicos de Amsterdam en 1928, en los Angeles en 1932 y en Berlin en 1936 fue incorporado al programa oficial olimpico.

 

3. CONOCIMIENTO DEL JUEGO Y DEL CAMPO:

El juego consiste en transportar el balon botandolo con la mano y siempre con un pie apoyado al piso el balon puede ser pasado, lanzado, palmeado, rodado o botado en cualquier direccion, se podra dar 2 pasos sin picar el balon antes de lanzar. Cuando un equipo devuelve desde su campo luego de que transpaso la mitad de la cancha no podra volver hacia su zona o de lo contrario el balon pasara a mano de su contrincante. Ademas la mitad de la cancha debera ser traspasada antes de que el tiempo supere los 8 sg o se cumplira el mismo castigo.




  4. REGLAMENTO:

A- La pelo puede ir en cualquier direccion al campo de juego.
B- El jugador una vez detenido debe pasar la pelota o lanzarla.
C- Nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
D- Esta prohibido golpear la pelota con piernas y pies.
E- Si un equipo comete 4 faltas a la proxima seran sancionados con 2 tiros.
F- Cuando la pelota salga de la cancha debe volverse a poner en juego.
G- El equipo que convierta mas canastas sera ganador.
H- Medidas:
     Los aros deben ser de acero macizo con un diametro interior de 45cm y de color naranja.
     
 
   
    Los balones pueden ser de cuero, caucho o material sintetico con un peso minimo de 567         gr.
  Los equipos se componen de 10 jugadores cada uno y en tormeos de 12 jugadores 5 en el  
  terreno y 7 suplentes, entrenador, ayudante y capitan.
  

  El tiempo de juego sera de un total de 40 min divididos en 4 periodos de 10 min entre el 
  segundo y el tercer intervalo de 15 min en juego.


5. OBJETIVO:

Aprendizaje y respeto de las reglas del juego.
* Cooperacion en equipo, consecucion de un objetivo con la ayuda de todos.
* Respeto a los compañeros, siempre animamos, nunca criticamos.
* Respeto al contrario saber ganar y aprender a reconocer la derrota.
* Intensidad en los entrenamientos  si entrenamos bien mejoramos en los partidos.
* Fomentar la progresion individual y grupal.
* Participacion total en los entrenamientos, implicando a los niños de forma divertida en los ejecicios


6. FUNDAMENTOS TECNICOS:

DRIBLE: Sucede cuando el jugador se desplaza en la cancha con la pelota considerenadoce este un arma tanto en el ataque como en la defensa.




PIVOTE: Consiste en un movimiento de giro del cuerpo moviendo un pie en una o varias direcciones, el pie de pivote se mantiene sobre un punto en contacto en la cancha. Se emplea para eludir a un contrario o tambien evitar saltos entre dos. 



DOMINIO DEL BALON: El dominio del balon tiene como requisito previo el pase, para ello es necesario saber recibir o atrapar la pelota ahuecando la palma sin tocar la pelota con los dedos seprados hacia arriba.




PASES: El objetivo de los pases en el baloncesto es el avance de la pelota dentro de la cancha utilizando movimientos para crear posiciones de tiro o cesta.
Los pases deben ser rapidos y precisos con economia de tiempo y de movimientos, los pases le permiten al jugador ubicar a sus compañeros combinando elementos de velocidad, y altura de lanzamiento.


LANZAMIENTOS: Los lanzamientos buscan encestar en el equipo contrario pero es necesario que el jugador conozca las diferentes tecnicas que se requiere en el lance.
El lanzamiento tiene dos aspectos: uno psicologico con factores para superacion del movimiento y el otro factor que es el fisico controlable mediante una media preparacion.



7. APLICACION DE LAS CUALIDADES FISICAS:

VELOCIDAD: Es la posibilidad del organismo de realizar movimientos por separado en un periodo corto de tiempo y dependera de la coordinacion de los movimientos y de la elasticidad.



AGILIDAD: Depende de la movilidad de las articulaciones de la elasticidad de los musculos y ligamentos, los ejecicios para el desarrollo de la movilidad se centran en las articulaciones de los hombros, muñecas, caderas, rodillas y tobillos.




COORDINACION: Es el desarrollo de las capacidades como fuerza, rapidez, resistencia etc.
Y son la base de una carrera correcta en ejecucion de las acciones tecnico-tacticas por que es la principal arma en la lucha contra el adversario.