jueves, 19 de septiembre de 2013

TAREA DE DEPORTES "EL TENIS"

EL TENIS
1. CONCEPTO: Es un deporte  que se practica en un campo con forma rectangular, muchas  veces de polvo de ladrillo, césped, de goma, etcétera, entre dos competidores o entre dos parejas de competidores. Es un deporte que exige tanto a la mente (por su concentración) como al cuerpo (piernas y brazos, especialmente uno) y puede practicarse a cualquier edad, entre los cinco y los 75 años, combinando la actividad aeróbica con la anaeróbica.


2.  HISTORIA: Las primeras muestras del tenis tienen su origen en Francia, donde se practicaba un juego llamado "Jeu de paume" en el que se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar las raquetas. El inventor oficial del tenis moderno es el Comandante británico Walter Clopton Wingfield quien, en 1874, definió las primeras reglas sobre la base de las del bádminton.
El tenis era un deporte elitista reservado para la aristocracia. Con su extensión durante la época colonial, se generalizó su práctica en todos los estratos sociales. Desde 1912, el tenis se institucionalizó con la creación de la Federación Internacional de Tenis. Fue definitivamente admitido en los juegos de Seúl de 1988.


3. CONOCIMIENTO DEL JUEGO  Y DEL CAMPO:
  • CANCHA: El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas así para individuales mide  23,77 metros de largo y 8,23 metros de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 10,97 metros. Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha.


  • RED: Divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 1,07 metros, y en el centro de 0.914 metros. De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden  6,40 metros de largo, y 4,11 metros de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.



  • LA RAQUETA: La Federación Internacional ha establecido las siguientes medidas exactas: 81,3 centímetros de longitud máxima desde el extremo del mango al bastidor, y una superficie cordada de 39,4 centímetros de largo por 29,2 de ancho. 

  • PELOTA: Deben ser de carácter uniforme, es decir, deben poseer sólo un material que las envuelva, ya que las típicas “puntadas” de las costuras podrían hacer que de un mal bote o un efecto irregular. Dentro del diámetro de éstas, debe oscilar entre 6.35 y 6.67 centímetros, mientras que su peso no debe sobrepasar por ningún motivo los 58.5 gramos.


4. REGLAMENTO:

v  SERVIDOR Y RESTADOR: Los jugadores estarán situados en los lados opuestos de la red; el jugador que primero envía la pelota será llamado "Servidor" y el otro "Restador".
v  EL SERVICIO: El Servidor lanzará entonces con la mano la pelota al aire en cualquier dirección y, antes de que aquella toque el suelo, la golpeará con su raqueta; el servicio será considerado como efectuado en el momento del impacto de la raqueta y la pelota.
v  FALTA DE PIE: No tocará con ninguno de los pies ninguna otra área que aquella detrás de la línea de fondo dentro de la extensión imaginaria de la marca central y líneas laterales.
v  EJECUCIÓN DEL SERVICIO: La pelota servida pasará por encima de la red y tocará el suelo dentro del cuadro de servicio, que estará diagonalmente opuesto o sobre cualquier línea que limite ese cuadro de servicio antes de que el Restador la devuelva.
v  LA PELOTA EN JUEGO: Una pelota está en juego desde el momento en que es ejecutado el servicio. A menos que se cante una falta o un let, la pelota permanece en juego hasta que el punto se haya terminado.



5. OBJETIVO: El objetivo del juego es anotar más puntos que tú oponente golpeando la pelota de tenis en lugares estratégicos en el lado opuesto de la cancha para que tu oponente no sea capaz de devolver el golpe.


6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS:

  • LA EMPUÑADURA: Por empuñadura nos referimos a la forma de coger la raqueta con la mano. Existen diversas posibilidades dependiendo de cada tipo de jugador y del golpe que vaya a ejecutar.

  • EL SERVICIO: Un servicio que se pueda denominar como perfecto o incontestable a la hora de restar, ya que todo depende de la técnica específica que posea el jugador para realizar cualquiera de sus variantes. En cualquier caso, lo más aconsejable es aplicar una gran variedad de golpes.

  • EL GOLPE DE DERECHA: El golpe de derecha o “drive” es el que más seguridad ofrece, especialmente a los jugadores que se inician en el tenis. Resulta el más sencillo de ejecutar porque se tiende a tener un mayor control sobre la pelota.

  • EL GOLPE DE REVÉS: Se trata de un golpe que, habitualmente, cuesta un mayor trabajo de realizar con perfección, ya que muchos jugadores lo suelen esconder en beneficio de poder utilizar mayormente su derecha o drive.

  • LA VOLEA: La volea es uno de los golpes que mayor satisfacción produce cuando está bien realizado. Su mayor dificultad no radica en su correcta ejecución, sino más bien en lograr una adecuada colocación para llevarla a cabo.

  • EL REMATE: El remate es uno de los golpes más decisivos del tenis en cuanto a su eficacia para conseguir puntos directos.



7. APLICACIÓN DE CUALIDADES FÍSICAS:

  • VELOCIDAD: La velocidad es la capacidad de ejecutar un movimiento en un tiempo mínimo y realizar el mayor número de movimientos en el menor tiempo posible. La define como la máxima rapidez posible en la ejecución de movimientos bajo control voluntario. El entrenamiento de la velocidad en tenis tiene como objetivo aumentar la frecuencia y la amplitud de las zancadas.



  • FUERZA: La Fuerza se pone de manifiesto en los arranques a una pelota, en los saltos de smash, en el saque, en las frenadas y arranques, en los split de contra pierna, en los apoyos de recuperación de cancha, en los saltos para una volea abierta etc.

  • POTENCIA: Se define desde el punto de vista Biomecánico como la fuerza aplicada en velocidad de movimiento.  La explosividad como los saltos,  lanzamientos o impactos, están definidos como la velocidad en la que un jugador deja el suelo y eleva su centro de gravedad  y/o al golpear, le imprime a un elemento.

  • RESISTENCIA AEROBICA: Las resistencias aeróbica  es muy importante para la práctica de cualquier deporte, porque es donde se  proporciona la energía suficiente para realizar un ejercicio de baja intensidad durante mucho tiempo.